que-es-el-acido-hialuronico-como-actua-frente-a-las-arrugas

¿Qué es el ácido hialurónico y cómo actúa frente a las arrugas?

7 min de lectura
Mostrar más

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia natural del cuerpo que juega un papel importante como componente del tejido conectivo y del líquido sinovial. En los últimos años, se ha convertido en uno de los principios activos más utilizados en la industria cosmética: se encuentra en innumerables cremas anti-envejecimiento, sérums, geles, tinturas e incluso cápsulas y bebidas orales.

Pero, ¿es el ácido hialurónico realmente tan eficaz contra el envejecimiento? ¿Cómo tiene este efecto en la piel? ¿Puede realmente el ácido hialurónico reducir las arrugas y ralentizar el proceso de envejecimiento de la piel, como suele prometerse? Aquí podrás descubrir todo lo que necesitas saber sobre el ácido hialurónico.

El término "hialurón" proviene de la palabra griega "hyalos", que significa "vidrio". Y es que hace casi 100 años, el ácido hialurónico se detectó por primera vez en el humor vítreo del ojo.

Completa la rutina

¿Cuáles son las funciones del ácido hialurónico en el cuerpo?

Químicamente hablando, el ácido hialurónico es un polisacárido, que realiza una serie de tareas importantes en nuestro organismo:

  • Almacenar agua. El ácido hialurónico es un verdadero elemento milagroso para el almacenamiento de agua: puede retener entre 1.000 y 10.000 veces su propio peso en agua (es decir, un gramo de ácido hialurónico puede almacenar entre uno y diez litros de agua).
  • Lubricar articulaciones. Es el componente principal del líquido sinovial y actúa como lubricante. Lo que es especial es que su viscosidad cambia con las fuerzas mecánicas que actúan sobre ella. En caso de fuerzas de presión intensas, por ejemplo al saltar, la dureza aumenta, sin embargo, con movimientos de impacto como correr, se reduce la fricción.
  • Mantener las vías despejados. El ácido hialurónico garantiza el libre intercambio en el tejido, como por ejemplo, de sustancias mensajeras entre las células. Como resultado, participa en una variedad de procesos metabólicos.

Además, el ácido hialurónico interviene en una amplia gama de tareas y procesos del cuerpo, desde la división celular hasta la suspensión de los discos intervertebrales y el procesamiento de señales en el cerebro.

¿Cómo se produce el ácido hialurónico?

Básicamente, existen tres formas diferentes de producir ácido hialurónico:

  1. Ácido hialurónico animal: extracción de material animal
  2. Ácido hialurónico “vegetariano”: producción biotecnológica para la fermentación de cepas de levadura
  3. Ácido hialurónico botánico o vegano: obtenido de material vegetal

En el pasado, el ácido hialurónico se obtenía principalmente de la cresta de los gallos; por eso algunos científicos todavía llaman al ácido hialurónico extracto de cresta de gallo. Este tipo de extracción está hoy desactualizada en cosmética, ya que requiere mucho tiempo y el resultado tiene algunas desventajas. Por ejemplo, es posible que otros componentes animales no puedan eliminarse por completo. En el sector farmacéutico todavía existen productos de origen animal, pero en Eucerin siempre hemos utilizado sólo ácido hialurónico biotecnológico, es decir, vegetariano.

En el proceso, desarrollado a finales de los años 90, se utilizan proteínas de levadura con las que también se puede producir ácido hialurónico de forma biotecnológica. Estas se fermentan utilizando bacterias. A continuación, el ácido hialurónico así obtenido se filtra y limpia minuciosamente. Este procedimiento tiene la ventaja de que el ácido hialurónico procedente de la fermentación es más puro que el procedente de material animal. Asimismo, reduce al mínimo la probabilidad de que se produzcan reacciones alérgicas.

Actualmente también existen evidencias de que es posible obtener ácido hialurónico a partir de plantas. Para el ácido hialurónico vegano, por ejemplo, se puede utilizar el hongo tembloroso chino, porque su estructura molecular es muy similar al ácido hialurónico humano. Según los estudios, las semillas de Cassia Angustifolia también se pueden utilizar para producir ácido hialurónico vegano. Esta materia prima vegetal procedente de la India ya se utilizaba en la antigüedad para curar heridas y aliviar problemas digestivos.

Un estudio publicado en 2016 indica que el extracto de dicha planta aporta mucha humedad a la piel y, por tanto, garantiza una tez mejorada. Sin embargo, solo puede sustituir de forma limitada el efecto antienvejecimiento del ácido hialurónico producido biotecnológicamente. Hasta la fecha, el ácido hialurónico vegano no se ha utilizado tan ampliamente en cosmética como el ácido hialurónico producido biotécnicamente.

¿Cómo se utiliza el ácido hialurónico para las arrugas?

Lo sorprendente del ácido hialurónico es su capacidad para retener grandes cantidades de agua: esto asegura una apariencia suave, firme y sana en la piel, en la que el ácido hialurónico se encuentra entre las células.

Desafortunadamente, la capacidad del cuerpo para producir ácido hialurónico disminuye con el tiempo. Al disminuir el contenido de la propia sustancia en la piel, también disminuye el contenido de humedad en la piel. La reducción de las fibras elásticas y de las fibras de colágeno estables hace que la piel pierda volumen, elasticidad y firmeza, al mismo tiempo que se forman y profundizan las arrugas. Por ello, no es de extrañar que el ácido hialurónico sea uno de los ingredientes más utilizados en los productos antienvejecimiento.

 

Ácido hialurónico y su efecto sobre la piel

¿Qué sucede cuando se aplica un producto cosmético con ácido hialurónico sobre la piel, específicamente en la cara? Hay que diferenciar entre ácido hialurónico de cadena corta y de cadena larga, pues cada uno tiene diferentes efectos sobre la piel.

El ácido hialurónico de cadena corta es 40 veces más pequeño que el de cadena larga y se absorbe rápida y profundamente en la epidermis, donde es tolerado por ser un ingrediente natural. En las capas epidérmicas profundas, donde de otro modo se formarían arrugas, repone la humedad y también estimula la propia producción de ácido hialurónico de la piel. La aplicación regular garantiza que la piel, ya envejecida, tenga, en general, una  mejor hidratación.

Las moléculas de ácido hialurónico de cadena larga no pueden penetrar en las capas más profundas de la piel, permanecen en la capa superior y tienen un efecto inmediato allí; almacenan humedad y fortalecen la barrera cutánea natural.

 

Ácido hialurónico en sérum y crema para el rostro

Independientemente de si el ácido hialurónico altamente concentrado está presente en un sérum, crema, ampolla o gel, su funcionamiento es siempre el mismo: el ácido hialurónico de cadena corta penetra en la piel y desarrolla su efecto rellenador en las capas más profundas de la epidermis. Las cremas con ácido hialurónico pueden funcionar especialmente bien en el rostro y especialmente alrededor de los ojos, donde aparecen las primeras arrugas. Asegúrate de que el producto también contenga ácido hialurónico de cadena corta para que pueda desarrollar su efecto en las capas más profundas de la epidermis.

 

Infiltraciones de ácido hialurónico para las arrugas

El efecto rellenador del ácido hialurónico es la razón por la que esta sustancia también se utiliza en procedimientos de relleno y aumento. Las áreas especialmente arrugadas de la piel, así como los labios, a menudo se rellenan y embellecen con infiltraciones de hialurónico. Aunque el método es muy eficaz, debe repetirse a intervalos regulares de 6 a 12 meses para lograr resultados consistentes. Este tratamiento con inyecciones puede complementarse bien con productos cosméticos que contengan ácido hialurónico.

 

Cápsulas y bebidas hialurónicas

En los blogs de belleza se anuncian las cápsulas con ácido hialurónico como la nueva cura milagrosa para los signos del envejecimiento. El consumo regular debe aportar ácido hialurónico a la piel “de adentro hacia afuera” y tener un efecto positivo en los huesos y las articulaciones. Se dice que las llamadas bebidas de belleza con ácido hialurónico y colágeno tienen un efecto similar. Sin embargo, la eficacia de estos productos para rellenar las arrugas es muy controvertida y no hay evidencias claras de ello.

Ácido hialurónico en los alimentos

Ciertos alimentos contienen ellos mismos ácido hialurónico, y otros pueden estimular la producción de esta sustancia en el propio cuerpo. El nivel de ácido hialurónico en el cuerpo puede verse influenciado positivamente mediante la dieta. Hay una cantidad particularmente alta de ácido hialurónico o proteínas que estimulan al cuerpo a producir ácido hialurónico en estos alimentos:

  • Alimentos como las almendras, los anacardos, los alimentos a base de soja como el tofu e incluso el chocolate negro son adecuados para favorecer la producción propia de ácido hialurónico en el organismo.
  • Verduras: especialmente las hortalizas de hoja y de raíz, pero también las judías, los pimientos y las patatas favorecen la producción de ácido hialurónico en las células.
  • Fruta: el alto contenido de vitamina C y magnesio de muchos tipos de frutas tiene un efecto beneficioso sobre la producción de ácido hialurónico. Los plátanos en particular son una buena opción porque son uno de los pocos tipos de frutas que contienen un poco de ácido hialurónico.
  • Caldo de huesos e hígado de pollo: ambos alimentos son ricos en ácido hialurónico. Los tendones, la piel y las articulaciones también están llenos de ácido hialurónico, pero son menos aptos para el consumo.

En general, es muy importante llevar una dieta lo más equilibrada y saludable posible. Así es como se puede conseguir un antienvejecimiento eficaz mediante la dieta. Y recuerde: ¡beba suficiente agua!

Eucerin Hyaluron-Filler: sérum y crema para una piel más firme

La mayoría de los productos de relleno con ácido hialurónico de Eucerin contienen ácido hialurónico de cadena corta y de cadena larga. Esto los hace especialmente eficaces, ya que el ácido hialurónico tanto de cadena larga como de corta se aplican en todas las zonas de la piel donde surgen las arrugas debido a la sequedad y el adelgazamiento de la epidermis relacionado con la edad.

  • La serie de cuidados Eucerin HYALURON-FILLER + 3x EFFECT combate los primeros signos del envejecimiento de la piel, proporciona una hidratación intensiva y estimula la producción natural de ácido hialurónico de la piel. El cuidado de día HYALURON-FILLER + 3x EFFECT con SPF 30 también protege la piel contra el envejecimiento cutáneo relacionado con los rayos UV (fotoenvejecimiento).

  • Eucerin HYALURON-FILLER + VOLUME-LIFT ofrece un efecto lifting visible. El extracto natural de magnolia y los oligopéptidos favorecen el efecto reafirmante del ácido hialurónico y garantizan una piel visiblemente más firme. El cuidado de noche HYALURON-FILLER+VOLUME-LIFT favorece la regeneración de la piel durante la noche y la hidrata intensamente.

  • Eucerin HYALURON-FILLER + ELASTICITY reduce las manchas de la edad, mejora la elasticidad de la piel y reduce incluso las arrugas profundas con ácido hialurónico de cadena corta y larga, Collagen-Elastin Complex y Thiamidol. El cuidado de ojos HYALURON-FILLER + ELASTICITY SPF 20 es especialmente adecuado para mejorar la elasticidad del contorno de ojos y reducir visiblemente las arrugas alrededor de los ojos.

¿A qué edad se deben empezar a utilizar productos de cuidado antiedad con ácido hialurónico?

Cuando la producción corporal de ácido hialurónico comienza a disminuir, tanto las articulaciones como la piel retienen menos agua, y por eso obtienen un efecto de descolgamiento. Por ello, muchos expertos recomiendan empezar a utilizar productos con contenido hialurónico a partir de los 25 años. Ante los primeros signos de envejecimiento de la piel, recomendamos un cuidado regular con los productos de la serie de cuidados Eucerin HYALURON-FILLER + 3x EFFECT

Dado que el ácido hialurónico es una sustancia que el cuerpo produce por sí mismo, generalmente se absorbe bien y se tolera bien. Los efectos secundarios de productos con ácido hialurónico son raros y generalmente son causados por otros factores (por ejemplo, ingredientes de los productos cosméticos que pueden provocar reacciones alérgicas).

Artículos relacionados

Completa la rutina

Encuentra la farmacia de Eucerin más próxima