¿Cómo se puede eliminar la hiperpigmentación?
Las pecas son genéticas: esto las distingue de otras hiperpigmentaciones como las manchas de la edad o las manchas post-acné. Y esto también significa que ninguno de los métodos dermocosméticos presentados aquí es realmente definitivo para eliminar las pecas.
Peeling químico para las manchas de hiperpigmentación
Los peelings químicos incluyen todos los peelings que funcionan con ácidos. Esto también se aplica a los peelings con ácidos frutales, que suelen consistir en alfahidroxiácidos (AHAs para abreviar) obtenidos de forma natural, pero también pueden ser de origen sintético. Los AHAs más utilizados en los peelings son el ácido glicólico (procedente, por ejemplo, de la uva o la caña de azúcar), el ácido málico, el ácido cítrico y el ácido láctico.
Estos ácidos frutales de potencia media pueden penetrar en las capas superiores de la piel y estimular una mayor división celular, lo que provoca la descamación de las escamas córneas superficiales. La nueva capa de piel, más joven, queda al descubierto. A diferencia de los peelings mecánicos, los peelings con ácidos frutales no sólo estimulan el metabolismo de la piel, sino que también estimulan la formación de colágeno, favoreciendo así la regeneración natural de la piel. De este modo, la piel adquiere una textura más lisa y uniforme.
Reducir la hiperpigmentación con láser
Se trata de un
haz de luz focalizado que penetra en la piel y destruye los depósitos de pigmento; la piel circundante queda prácticamente intacta. Sin embargo, este tipo de tratamiento no está totalmente exento de riesgos: tras el tratamiento, puede notarse una sensación de quemazón en las zonas tratadas durante unos días, comparable a una quemadura solar.
En algunos casos, el tratamiento también provoca hinchazón, pero ésta debería mejorar cabo de unas dos semanas. También es posible que un tratamiento demasiado intenso deje una mancha de hiperpigmentación post-inflamatoria. Además, la piel de las zonas tratadas es inicialmente muy sensible y debe tratarse a diario con un FPS muy alto para evitar la formación inmediata de nuevas manchas.
Eliminar la pigmentación con tratamiento de frío
En la terapia de frío, también conocida como
crioterapia, el médico congela la superficie de la piel con nitrógeno líquido:
esta congelación provoca la muerte de las células cutáneas pigmentarias y aclara las zonas tratadas. Al cabo de unas dos o tres semanas, las células cutáneas se han recuperado y la piel parece regenerada.
Utilizar cremas despigmentantes contra las pecas
Existen muchas cremas y serums despigmentantes en el mercado que ayudan a reducir las
manchas. Pero a veces no son bien tolerados por todos los tipos de piel, y se debe limitar su uso en verano.
Unos cuidados adecuados pueden aclarar las manchas de hiperpigmentación
La exposición al sol, los cambios hormonales y el
envejecimiento de la piel pueden provocar una pigmentación irregular. La
gama Eucerin Anti-Pigment se ha desarrollado especialmente para reducir las manchas de hiperpigmentación y conseguir un cutis uniforme y radiante.
Los productos de esta gama (Dual serum, crema de día FPS 30, crema de noche, Stick Corrector) contienen Thiamidol, un ingrediente altamente eficaz para reducir la formación de melanina. Los estudios clínicos confirman que Thiamidol aclara la tez de forma eficaz al inhibir la formación de melanina en su origen. Eucerin Anti-Pigmentación desvanece gradualmente la hiperpigmentación y, por tanto, las pecas, tras dos semanas y mejora con el uso regular.