¿Qué protector solar con FPS necesito?
Un factor de protección solar (FPS) amplía el tiempo que tarda la piel en quemarse, multiplicándolo por un cierto coeficiente. Por ejemplo, una persona que comience a sufrir quemaduras cuando han transcurrido 30 minutos de exposición al sol sin protector solar no se quemaría hasta pasados 300 minutos si utiliza un producto de protección solar en gran cantidad, que tenga un factor de protección solar igual a 30. Sin embargo, es mejor estar al sol tan sólo durante el 60% de este tiempo, y recordar que se pueden producir daños en la piel incluso antes de que sea visible la quemadura solar. Además, sabemos que ningún producto de protección solar ofrece una protección del 100%.
¿Por qué necesita la piel sensible un cuidado especial ante el sol?
Dada la debilitación de su barrera protectora, la piel sensible resulta más vulnerable a los irritantes. Por lo tanto, es importante que la protección solar esté formulada específicamente para piel sensible y testada en ella, y que sus propiedades sean respuesta a las necesidades particulares de su estado.
¿Eucerin Sun Loción Extra Light FPS 50 es adecuada para niños pequeños?
Eucerin Sun Loción Extra Light FPS 50 se desarrolló específicamente para adultos. Como alternativa, para los niños de más de un año puede utilizar Eucerin Kids Sun Loción FPS 50+ o Eucerin Kids Sun Spray FPS 50+. Para bebés de más de seis meses, puede utilizar Eucerin Kids Micropigment Sun Loción FPS 25
¿Cuál es la diferencia entre los filtros minerales y los filtros químicos de UVA/UVB, y cuál debo utilizar?
Los filtros químicos se absorben en la piel y transforman los rayos UV en calor, inocuo e inofensivo, mientras que los filtros minerales se mantienen en la superficie de la piel y reflejan y dispersan los rayos UV que alcanzan la superficie de la piel. Si bien en general se considera que los filtros químicos son seguros, es aconsejable utilizar filtros minerales cuando aparece intolerancia hacia los filtros químicos o para la protección solar de bebés y niños pequeños, cuya piel es muy sensible.
¿Cuál es la diferencia entre los rayos UVA y UVB?
Los rayos UVA (ultravioleta A) de onda larga emitidos por el sol penetran profundamente en la piel y son el factor origen del estrés oxidativo que sufre nuestra dermis. Juegan un papel importantísimo en los daños solares de aparición futura y son una causa principal del envejecimiento de nuestra piel y del cáncer de piel. Además, los rayos UVA pueden desencadenar Fotodermatosis Polimorfa (PLE), lo que se conoce como alergia solar. Los rayos UVB (ultravioleta B) de onda corta, por el contrario, causan daños visibles inmediatos en la piel, provocando lo que habitualmente conocemos como quemaduras solares. Penetran en la piel con menos profundidad que los UVA pero son los principales responsables de los daños que provoca el sol en el ADN celular.