Primer plano de una niña aplicándose crema hidratante en la nariz

La hidratación Consejos sobre dermatitis atópica

La piel del niño con atopia está alterada y no cumple adecuadamente su función de barrera. Por un lado permite la entrada de infecciones, alérgenos y sustancias irritantes del exterior y, por otro, no evita la salida de agua produciendo una piel seca. Por ello, la hidratación y la restauración de la barrera cutánea mediante emolientes es un paso muy importante tanto en el tratamiento de brotes agudos como para su prevención.

Rutina diaria

La hidratación

Para la hidratación de los niños con dermatitis atópica se recomiendan cremas o bálsamos con mayor porcentaje graso ya que tienen mayor penetración. No obstante, en verano se recomiendan las lociones (más acuosas) para evitar la obstrucción folicular (sudamina).

Los mejores emolientes son los que simulan la composición de los lípidos naturales de la piel, compuestos por ceramidas, colesterol, ácidos grasos esenciales y glicerol así como la urea, que tiene un efecto reparador de la función barrera y aumenta la defensa antimicrobiana.

Para que los niños cumplan con sus rutinas de hidratación es básico enseñarles a realizar la aplicación de la loción hidratante de una forma eficaz, rápida y divertida.

Es importante explicarles, con cariño y con un tono de voz agradable, que la hidratación diaria evitará que les pique la piel. Colocarse físicamente a su misma altura y mirarle mientras le explicamos el porqué de las cosas facilitará la comunicación con el pequeño.


Para reforzar el hábito, un cuadro en el cuarto de baño recordando cuándo/dónde debe aplicarse la hidratación puede ser un buen recurso.

Madre aplicando una crema Atopic Control de Eucerin para hidratar la piel atópica en el brazo de su hija
NIña aplicando crema en el hombro de su madre
Enseñar las rutinas de hidratación a los niños de forma fácil y divertida.
Consejos

Consejos

  • Aplica la crema hidratante entre 2 y 4 veces al día según la intensidad de la sequedad de la piel.
  • El mejor momento es después del baño/ducha (antes de 3 minutos) con la piel un poco húmeda para facilitar su absorción.
  • Si durante el brote la hidratación produce picor se suspenderá hasta que la inflamación mejore.
  • Es importante buscar estrategias para que la hidratación forme parte de la rutina del niño y la familia
  • Si la sequedad de la piel es importante se debería hablar con la guardería o colegio para poder aplicar la crema hidratante durante esta franja horaria.
  • Si el médico le prescribe cremas de corticoides éstas deben aplicarse antes de la hidratación.

Atopiconsejos

Atopiconsejos de hidratación

  • Practica el masaje infantil para aplicar la hidratación a tu bebé: es fácil y es una manera de realizar la hidratación posterior al baño de forma relajante, no necesitaras más tiempo del habitual y te vincularás emocionalmente con la piel de tu bebé.
  • Practica la comunicación: El estrés y las prisas diarias hacen que la mayor parte de las actividades las realicemos rápidamente, muchas veces repetimos incansablemente a los pequeños: ¡Venga vamos tarde! ¡Date prisa! Es importante que ayudemos a los pequeños a cumplir con sus rutinas de hidratación (¡y otras rutinas no relacionadas con la atopia!) para ello es básico enseñar a realizar la aplicación de la hidratante (adecuada para cada época del año) de forma eficaz y explicar la importancia de hacerlo para que la piel no le pique (por ejemplo: pongo cremita en tu piel para que no te pique o recuerda ponerte la crema para no rascarte), es importante que el niño entienda por qué hace las cosas. Hablarle con cariño, con un tono de voz agradable, mirarle mientras le explicamos y colocarse físicamente en su misma altura facilitará una mejor comunicación con tu pequeño.
  • Aplicar la hidratante como si de un juego se tratara: enseñar mediante el juego nos ayudará con los pequeños. Explica a tu hijo que debe ponerse topitos como si un disfraz se tratara; para ello, pon la crema en su manita, haz que la caliente juntando ambas manos y que la ponga en sus brazos, tronco y piernas mediante tres aplicaciones en cada una de las partes y, cuando esté todo a topitos, que poco a poco la extienda. Esto motivará al niño a contar los topitos en sus brazos y piernas. Primero enséñale cómo hacerlo y luego deja que lo haga él, puede ser un gran momento del día y una forma sencilla de que recuerde las pautas de hidratación.

Suscripción a la newsletter

Para recibir las últimas noticias sobre Eucerin, por favor, rellene los siguientes campos y suscríbase a nuestra newsletter

  • Pruebe nuestros nuevos productos.
  • Participe en sorteos exclusivos.
  • Reciba información y consejos actualizados.

Fecha de nacimiento (opcional)

La fecha de nacimiento puede ayudarnos a conocerle mejor y a responder con mayor precisión a las necesidades específicas de la piel. Y, por supuesto, nos acomodaremos el día de su cumpleaños.

Tipo de piel e intereses (opcional)

Si desea recibir regularmente información más relevante, puede expresar su preferencia por una o más de las siguientes. Al marcar las casillas correspondientes, declara que da su consentimiento para recibir información personalizada. Expresar una preferencia es opcional y no es necesario para el registro.

Tipo de piel e intereses (opcional)